miércoles, 14 de marzo de 2012

DISFRUTE DE LOS BENEFICIOS DEL OZONO


ACCION BACTERICIDA
La acción altamente bactericida del ozono queda fuera de toda duda gracias a las muchas experiencias que sobre esta aplicación se han realizado. FRANKLIN M.W., dice: "Las concentraciones convenientes para la ventilación llevan a una disminución del contenido de bacilos en la atmósfera. Además los pequeños glóbulos del moco presentan las bacterias a la acción del ozono del aire en sus más fuertes condiciones de vulnerabilidad, de modo que, cuando son expectorados por golpes de tos, los proyectados en el aire a continuación del estornudo son los primeros en ser destruidos". (Traducción literal).
KUPFFER, comenta: "Es muy indicado el ozono para los baños públicos y para las piscinas de natación cubiertas. Además en los almacenes frigoríficos de los mataderos y en la elaboración de la salchichería, el ozono impide la formación de moho"

ACCION DESODORANTE
La acción desodorante del ozono, no es debida a un simple efecto de camuflaje del olor, sino que se trata de una verdadera destrucción química de éste. El aire existente en un ambiente cerrado, donde existe mucha afluencia de personas, se va enrareciendo al ir disminuyendo el contenido en oxígeno. Se ha demostrado que con concentraciones de ozono del orden de 0,01 p.p.m., se puede rebajar el número de renovaciones de aire en cualquier local cerrado.
BISBINI en 1964 afirma: "El ozono actúa como desodorante también a bajas concentraciones (0,1~ 0,5 mg O3/m3) y que su acción es especialmente apreciable en la neutralización de olores debidos a substancias orgánicas"
HAINES en 1939 afirma: "La función principal del ozono es la desodorización."
GILGEN Y WANNER en 1966 reconocen: "Que el ozono tiene una acción desodorizante, ya evidente, en concentraciones iguales a 0,02 ~ 0,03 p.p.m."
El ozono, en suma, por su gran poder oxidante, destruye toda clase de olores desagradables; teniendo su mayor acción frente a los olores de procedencia orgánica.

ACCION FISIOLOGICA EN EL ORGANISMO HUMANO
Día a día se van descubriendo nuevas aplicaciones de este gas en medicina, denominada ozonoterapia, tratamiento de enfermedades por medio del ozono. La verdad es que numerosos equipos de médicos han realizado estudios con ellos, con éxito bastante apreciable, tal y como se puede comprobar en los certificados existentes en nuestra información. No sin razón afirmaba PASTEUR: "Con el aire respiramos la mayor parte de nuestras enfermedades. En contacto con el ozono los microbios quedan quemados y las toxinas destruidas."
Cuando un ambiente tiene incorporado un equipo de ozonización, lo que sí podemos afirmar es que es mucho más "fresco", relajado y sano, evitándose todo tipo de contagio de enfermedades infecciosas con lo cual, entre otras cosas, disminuye el ausentismo medio de trabajadores y empleados. Existen entre los grandes almacenes, hoteles, oficinas e instalaciones industriales en todo el mundo innumerables ejemplos de ozonizaciones bien hechas, que, recordemos, son aquellas en las que, habiendo obtenido los resultados perseguidos, el ambiente no huele a ozono.
Hoy día está de actualidad el llamado "Síndrome del Edificio Enfermo", que consiste en el desarrollo y permanente contagio de enfermedades originadas por la proliferación de bacterias y hongos en los conductos del aire acondicionado (Legionella, Aspergillius,...) y que provocan no pocas enfermedades causantes de alarma social en algunos casos.
Se ha llegado a afirmar que se había prohibido la venta de ozonizadores ambientales en los EE.UU., nada más inexacto: los EE.UU. de América fueron los primeros que regularon los límites máximos de exposición en 0,1 p.p.m. para permanencias superiores a las 8 horas continuas, con el único objeto de establecer criterios para poder beneficiarse las personas de los efectos bactericidas, fungicidas, viricidas y desodorantes del ozono.
Como se puede comprobar, hoy se está utilizando ozono en descontaminación de los ambientes más diversos con resultados muy satisfactorios. Clínicas, hospitales, oficinas, centrales de computadoras, hoteles, restaurantes, colegios, etc. certifican que están utilizando ozono con un óptimo resultado en descontaminación y desodorización ambiental. Podríamos añadir, además, el ahorro energético que se obtiene al poder disminuir el número de frigorías o calorías para obtener el confort buscado, al ser necesaria una menor renovación o recambio del aire. El uso de la ozonización a bajas concentraciones en ambientes muy cargados de contaminación, mejora sustancialmente la calidad de vida y hace más agradable la permanencia en los lugares de trabajo y en el ámbito familiar.

No hay comentarios:

Publicar un comentario